viernes, 14 de julio de 2017

ATRAGANTAMIENTO EN BEBÉS




TRATAMIENTO DE BEBÉS MENORES DE 1 AÑO


Caramelos, bocados de alimentos, piezas pequeñas de juguetes… Nunca hay que infravalorar el riesgo de que el bebé se atragante con alguna cosa. Te explicamos, paso a paso, algunas maniobras sencillas que pueden salvar la vida del pequeño en un momento dado.
En primer lugar, si observas que el pequeño sufre una obstrucción de las vías respiratorias y no puede respirar con normalidad, anima al niño a toser libremente. Si puede hacerlo, significa que las vías respiratorias sólo están parcialmente obstruidas, de manera que el golpe de tos por sí solo debería ser suficiente para desobstruirlas. 
Sólo si la obstrucción es completa y el niño no puede toser ni llorar, es preciso intervenir de inmediato con las maniobras de desobstrucción adecuadas. Si estás sola, lo primero que debes hacer es intentar desobstruirle y, a continuación, llamar al 911. 









VÍDEO







ATRAGANTAMIENTO EN NIÑOS



Tratamiento a Niños de 1 año en adelante




VÍDEO




ATRAGANTAMIENTO EN ADULTOS





Tratamiento en Adultos 



Si usted ve que una persona se está atragantando con un trozo de alimento y no puede respirar y/o no puede toser. 




Haga lo Siguiente:

1.- Colóquese detrás de la persona estando usted de pie.

2 .- Coloque sus brazos alrededor de la cintura: su mano derecha en forma de puño cerrado en la parte superior del abdomen de la persona afectada (a la altura de la boca o del estómago), y la mano izquierda tomando el puño, rodeando con los brazos la base del tórax.

3.- Comprima el abdomen fuertemente hacia arriba con ambas manos.

4.- Suspenda la compresión.

5.- Repita la maniobra las veces que sea necesario hasta que la persona expulse el cuerpo extraño de su garganta o que pierda el conocimiento.








En Caso de Perdida de Conciencia 






VÍDEO





HEMORRAGIA





¿Qué es una Hemorragia?


Una hemorragia es la salida de sangre desde el aparato circulatorio, provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias o capilares.


Manejo de una Hemorragia


  1. Haga Presión Directa 
  2. Coloque Apósito 
  3. Realice Vendaje Compresivo
  4. Transporte a un Centro Asistencial








miércoles, 12 de julio de 2017

Evaluación del Paciente


Valoración Primaria

Evaluamos el estado de conciencia de la victima si respira y si tiene pulso, si esta consciente o inconsciente.

Rápida (15 Segundos)


  • Conciencia (A-V-D-I)
  • Respira y Late


Completa (3 Minutos)



  • A (Vía Aérea) 
  • B (Respiración) 
  • C (Circulación)
  • D (Daño Neurológico)


Llamada al SEM (Servicio de Emergencias Medicas)

Realizamos la llamada al 911 o al organismo de socorro al cual necesitamos pedir la ayuda.







Evaluación y Manejo en Emergencias

Valoración de la Escena

Seguridad

¿Corre riesgo mi vida?

Cuando ingresamos al lugar de la emergencia tenemos que observar si corre riesgo mi vida y la de la victima.


Situación

¿Que Sucedió?

Preguntar a los curiosos que sucedió, para asi tener presente por donde puedo empezar a actuar con la victima y saber que complicaciones de salud tiene.

¿En qué tiempo sucedió?

Es muy importante saber el tiempo en el que sucedió el accidente ya que al saber eso podemos verificar y tener conocimiento del estado de conciencia de la victima, si respira y tiene pulso.

¿Cuantas víctimas existen?

Es importante saber el numero de victimas que existe en el lugar, para así tener conocimiento de cuantas ambulancias necesito para poder trasladar a los pacientes.


Recursos

Los Recursos que Voy a contar para atender a la víctima.




Entrada Destacada

ATRAGANTAMIENTO EN BEBÉS

TRATAMIENTO DE BEBÉS MENORES DE 1 AÑO Caramelos, bocados de alimentos, piezas pequeñas de juguetes… Nunca hay que infravalorar el ri...

Entradas Populares